Somos pioneros:
Las necesidades asistenciales van a depender de la gravedad de la lesión que ocasionó la discapacidad. Si bien se trata de planteamientos terapéuticos distintos y estructuras asistenciales diferentes, los mismos son complementarios y altamente coordinados.
🔹Centro de Internación
🔹Terapia Ambulatoria
Como ya hemos mencionado, tanto la internación como la terapia ambulatoria son elementos clave en la rehabilitación de personas con discapacidad. Sin embargo, cada una tiene un rol específico y se adapta a diferentes necesidades.
Centro de Internación
¿Cuándo se utiliza?
-Lesiones graves que requieren atención médica inmediata y especializada.
-Condiciones que ponen en riesgo la vida o la estabilidad del paciente.
-Necesidad de rehabilitación intensiva y constante.
-Evaluaciones y tratamientos complejos que no pueden realizarse en un entorno ambulatorio.
🔹Objetivos:
-Estabilizar la condición de salud.
-Iniciar la rehabilitación de manera temprana y agresiva.
-Preparar al paciente para una transición segura a la atención ambulatoria o al hogar.
Terapia Ambulatoria
¿Cuándo se utiliza?
-Después de una fase de estabilización en el centro de internación.
-Para pacientes con condiciones crónicas que requieren rehabilitación a largo plazo.
-Para aquellos que pueden desplazarse a un centro de salud y participar activamente en su tratamiento.
🔹Objetivos:
-Maximizar la independencia y la funcionalidad.
-Mejorar la calidad de vida.
-Fomentar la participación social.
-Prevenir complicaciones y recaídas.
En resumen, tanto la internación como la terapia ambulatoria son esenciales al momento de la rehabilitación. La elección del tipo de atención dependerá de una evaluación individualizada de cada caso.
Clínica San Andrés
𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜.