Cómo Trabajamos

conocé nuestras propuestas

y soluciones

Bienestar

En San Andrés, entendemos que la rehabilitación va más allá de los aspectos físicos; abarca el bienestar integral del paciente y su entorno. Por eso, nuestro enfoque no solo está dirigido a la recuperación funcional, sino también a promover el bienestar físico, social, intelectual y emocional de quienes nos eligen y sus familias.

Bienestar físico: 

Diseñamos tratamientos personalizados que fortalecen la movilidad, reducen el dolor y restauran las capacidades funcionales, siempre priorizando la calidad de vida.

Bienestar intelectual:

Trabajamos para estimular la mente de nuestros pacientes, a través de estrategias que promueven la concentración, la memoria y el aprendizaje, como parte esencial del proceso de rehabilitación.

Bienestar social:

Fomentamos la inclusión y la conexión, ofreciendo un entorno cálido y comprensivo que facilita la integración en la comunidad.

Bienestar emocional: 

Nuestro equipo interdisciplinario brinda apoyo constante para fortalecer la autoestima, reducir la ansiedad y mejorar el ánimo de los pacientes y sus familias, creando un ambiente de confianza y motivación.

En San Andrés, creemos que el bienestar es la base del éxito en cualquier proceso de rehabilitación. Nuestro objetivo es acompañar a cada paciente en su camino hacia una recuperación integral, teniendo siempre en cuenta su salud en todas las dimensiones.

Porque en San Andrés, la rehabilitación no solo se mide en resultados, sino en el impacto positivo que logramos en la vida de nuestros pacientes y sus seres queridos.

Equipo Transdiciplinario

En San Andrés, estamos comprometidos con ofrecer atención de primer nivel, centrado en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestro equipo transdisciplinario, integrado por expertos en Enfermería, Fonoaudiología, Psicología, Asistencia Social, Fisiatría, Neurología, Robótica, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición, entre otros, trabaja en conjunto para garantizar un abordaje integral y personalizado en cada caso.

Este enfoque permite que cada área aporte su experiencia para realizar evaluaciones exhaustivas, diseñar un plan de tratamiento óptimo y coordinar el traslado más adecuado del paciente. Además, promovemos la participación activa del paciente y su entorno familiar, fortaleciendo su recuperación y bienestar general.

Nuestro compromiso es brindar una atención humana, eficiente y profesional, apoyada en un equipo transdisciplinario que marca la diferencia en cada proceso de rehabilitación.

Internaciones / Ambulatorio

En San Andrés, sabemos que cada proceso de rehabilitación es único, por lo que adaptamos nuestras soluciones a las necesidades específicas de cada paciente. Ofrecemos dos modalidades complementarias, diseñadas para abordar las diferentes etapas de la recuperación:

Centro de Internación

Es ideal para pacientes que requieren una atención intensiva y especializada.


Indicaciones principales:

  • Lesiones graves que exigen cuidados médicos inmediatos.
  • Condiciones que comprometen la estabilidad o la vida del paciente.
  • Necesidad de rehabilitación intensiva durante las primeras etapas.
  • Evaluaciones y tratamientos complejos que no pueden realizarse de forma ambulatoria.
  • Objetivos del tratamiento en internación:
  • Estabilizar la salud del paciente de manera eficaz.
  • Inicie un plan de rehabilitación temprano y agresivo.
  • Prepare al paciente para una transición segura a la terapia ambulatoria o su hogar.

 

Objetivos del tratamiento en internación:

  • Estabilizar la salud del paciente de manera eficaz.
  • Inicie un plan de rehabilitación temprano y agresivo.
  • Prepare al paciente para una transición segura a la terapia ambulatoria o su hogar.

Terapia Ambulatoria

Diseñada para pacientes que han superado la fase crítica o que presentan condiciones crónicas que requieren atención continua.
Indicaciones principales:

  • Etapa posterior a la estabilización en el centro de internación.
  • Pacientes con movilidad que pueden participar activamente en su tratamiento.
  • Condiciones crónicas que exigen rehabilitación sostenida.
  • Objetivos de la terapia ambulatoria:
  • Maximizar la independencia y funcionalidad del paciente.
  • Mejorar significativamente la calidad de vida.
  • Promover la reintegración social y prevenir recaídas.

 

Objetivos de la terapia ambulatoria:

  • Maximizar la independencia y funcionalidad del paciente.
  • Mejorar significativamente la calidad de vida.
  • Promover la reintegración social y prevenir recaídas.

Atención en todo Cuyo

En San Andrés, brindamos un servicio exclusivo de evaluaciones para traslado de pacientes en toda la región de Cuyo.

Nuestro centro es el único en la provincia de Mendoza que ofrece esta evaluación especializada, asegurando que pacientes de instituciones médicas, obras sociales, y familiares puedan acceder a nuestro hospital de rehabilitación.

Tras un evento neurológico, es crucial para la recuperación completa que nuestro equipo realice evaluaciones exhaustivas para determinar el mejor plan de traslado y asegurar que el paciente reciba la atención más adecuada.

Obras Sociales y Prepagas

  • Asociart ART
  • Boreal
  • DOS Dirección O Social de
  • San Luis
  • DOSEP
  • Federación Patronal ARt
  • Galeno
  • IOSFA
  • La Segunda ART
  • Jerárquicos Salud
  • OSECAC
  • OSPE
  • OSDE
  • OSEP
  • OSPIM
  • Prevención
  • Sancor Salud
  • Swiss Medical.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?